Noticias

Software Libre en la Administración Pública

el .

Funcionarios de diversas instituciones públicas analizaron cómo utilizar software libre en sus organizaciones, en el marco de la Ley de Contratación Administrativa

  • El software libre es aquel que cualquiera puede utilizar, mejorar y compartir sin ninguna limitación.
  • Los obstáculos para su aprovechamiento no son sólo técnicos, sino también legales y administrativos, principalmente por desconocimiento.

El pasado 20 de noviembre funcionarios de diversas instituciones públicas del país participaron en un taller práctico, de ocho horas de duración, sobre los procesos de estudio, evaluación y adquisición de software libre en la administración pública costarricense.

La asistencia al taller estuvo conformada por funcionarios de:

  • Correos de Costa Rica
  • La Universidad Nacional (UNA)
  • El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
  • La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)
  • El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT)
  • Algunas empresas privadas del sector

Los participantes tuvieron la oportunidad de analizar y estudiar casos concretos de aplicación de los principios y procesos de la Ley de Contratación Administrativa a la utilización de software libre mediante la contratación de servicios, soporte técnico y garantía a expertos externos, para los casos en que la institución no cuenta con experto propios.

También analizaron cómo estimar el impacto organizacional de los proyectos de cambio tecnológico, cómo mitigar sus efectos contraproducentes y cuánto podría costar atenderlos. Todo ello para tener en cuenta estos estudios en la evaluación de la idoneidad del software libre para cada caso concreto.

El taller tuvo lugar en el Hotel Tryp Sabana, en San José. Fue auspiciado por la empresa costarricense Gridshield, dedicada desde hace casi 15 años a implementar soluciones informáticas basadas en software libre en Costa Rica y toda Centroamérica, y por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).

Si bien muchas instituciones públicas ya usan software libre, su uso es usualmente rudimentario, sin explotarlo al máximo y corriendo algunos riesgos. El primer obstáculo para aprovecharlo mejor es el desconocimiento de su marco legal de propiedad intelectual, que permite a cualquiera utilizar, mejorar y compartir el software usualmente sin ninguna limitación. El segundo obstáculo es la dificultad de armonizar este paradigma con los procesos tradicionales de adquisición de software en cada institución pública, usualmente concebidos alrededor del pago de regalías por licencias. Y el tercer obstáculo es el desconocimiento de procesos técnicos adecuados para determinar cuándo es más idóneo utilizar software libre, cómo evaluar su madurez y calidad, y cómo recurrir a expertos externos que provean servicios, soporte técnico y garantía.

Óscar Retana, instructor del taller y director de Gridshield.

 

Adquisición de software libre en la administración pública de Costa Rica

Acerca de Gridshield

Gridshield es una empresa costarricense de ingenieros y consultores, expertos en gestión de tecnologías de información, dedicada desde hace casi 15 años a apoyar empresas locales y de la región a implementar herramientas de software y procesos para la administración de su infraestructura y servicios de tecnologías de información.

Utilizamos las mejores prácticas de la industria, tropicalizándolas de forma práctica y eficiente a la medida de cada cliente, y somos expertos en aprovechar y explotar al máximo las tecnologías y herramientas de software libre para la implementación y automatización de los procesos y sistemas de gestión de tecnologías de información.