Mitos del Software Libre
El pasado miércoles 21 de noviembre de 2012 se llevó a cabo el Foro: Optimización de Recursos mediante el uso de Software Libre y Computación en la Nube, organizado por Ticoblogger y auspiciado por la Presidencia de la República, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
En el foro participó como invitado y panelista Oscar Retana, Gerente de Operaciones de Gridshield, como representante del Capítulo de Software Libre y Código Abierto de CAMTIC.
«Hablemos del software libre y sus mejores mitos»
- Mito #1: "No hay soporte al software libre"
- Mito #2: "Las entidades públicas no pueden usar software libre"
- Mito #3: "El software libre es inseguro"
- Mito #4: "Migrar (o usar) software libre es muy caro"
Si bien 15 minutos no son suficientes para disetar a fondo sobre estos y otros muchos mitos más alrededor del software libre, la ponencia buscó sembrar la semilla de la curiosidad entre el público presente para que todos nos preguntemos: ¿se puede, se debe, se tiene que usar software libre en el sector público?
En el panel de discusión sobre software libre también hicieron sus ponencias:
- Francisco Salas Ruiz, de la Procuraduría General de la República
- Alonso Castro Mattei, Director del Centro de Informática de la UCR
- Luis Diego Esquivel, representante de Microsoft Costa Rica
Guía de la presentación: |
Video de la presentación: |
Acerca de Ticoblogger
Es una plataforma informática costarricense para el hospedaje y difusión gratuitos de blogs personales o de organizaciones sin fines de lucro.
Más información: http://ticoblogger.com/
Acerca de la Presidencia de la República
Es la cabeza del Poder Ejecutivo de la República de Costa Rica, actuamente ocupada por la Presidenta de la República, la Sra. Laura Chinchilla Miranda. En este foro, la Presidencia de la República estuvo representada por el Ministro de Planificación Nacional y Política Económica, el Sr. Roberto Gallardo.
Más información: http://www.presidencia.go.cr/
Acerca de la Universidad de Costa Rica
Es una universidad estatal y pública, la principal y mayor casa de estudios enseñanza e investigación universitaria del país, creada en 1940. En este foro, la Universidad de Costa Rica estuvo representada por la Vicerectora de Investigación, la Dra. Alice Pérez Sánchez y por el Director del Centro de Informática, el MSc. Alonso Castro Mattei.
Más información: http://www.ucr.ac.cr/
Acerca del Capítulo de Software Libre
El Capítulo de Software Libre y Código Abierto es un grupo de trabajo conformado por empresas miembro de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación, de Costa Rica (CAMTIC), cuyo giro de negocio se basa en la comercialización de servicios y productos basados en software libre y de código abierto. En este foro, el Capítulo de Software Libre y Codigo Abierto de CAMTIC estuvo representado por su Coordinador, el Ing. Oscar Retana, quien además es Gerente de Operaciones de Gridshield.
Más información: http://www.camtic.org/
Acerca de Gridshield
Es una empresa costarricense de ingenieros y consultores, expertos en Gestión de Tecnologías de Información, dedicada desde hace más de 12 años a apoyar empresas locales y de la región a implementar herramientas de software y procesos para la administración de su infraestructura y servicios de Tecnologías de Información.
Utilizamos las mejores prácticas de la industria, tropicalizándolas de forma práctica y eficiente a la medida de cada cliente, y somos expertos en aprovechar y explotar al máximo las tecnologías y herramientas de software libre para la implementación y automatización de los procesos y sistemas de Gestión de Tecnologías de Información.
Más información: http://www.gridshield.net/