Noticias

Software Libre y Hardware Libre

el .

Las empresas costarricenses Gridshield y CRCibernética liberan al público sus creaciones e invenciones como software libre y hardware libre.

Gridshield y CRCibernética

www.gridshield.com | www.crcibernetica.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+506 2258-5757

Lea esta noticia en: Web | PDF

  • Gridshield desarrolló un nuevo módulo de software y lo liberó sin costo alguno a todo el público para el proyecto de software libre llamado OTRS, utilizado por entidades financieras, operadores de telecomunicaciones y muchas otras empresas en Costa Rica y en todo el mundo.
  • CRCibernética diseñó una nueva placa electrónica para facilitar la construcción de soluciones locales y personalizadas de medición del consumo eléctrico de artefactos domésticos, casas, edificios, plantas industriales o centros de datos. El diseño también es libre y las placas se pueden adquirir localmente en la tienda virtual de CRCibernética.

San José, 29 de setiembre de 2015 | Las empresas costarricenses Gridshield y CRCibernética anunciaron hoy la liberación a todo el público de varios módulos de software y hardware de su propio diseño y desarrollo bajo el modelo de licenciamiento del software libre y hardware libre.

Esta decisión resulta natural para ambas compañías, pues son abanderadas del modelo participativo, colaborativo, abierto y transparente de desarrollo de software y hardware. Liberando estas creaciones e invenciones a todo el público Gridshield y CRCibernética contribuyen de vuelta al ecosistema nacional y global de comunidades de desarrollo de software libre y hardware libre.

Bentley BornUno puede intentar replicar hoy el modelo que le funcionó a las primeras empresas de software de los años ochenta: hacer el software una vez y cobrarlo por cada copia. Pero tarde o temprano uno aprenderá que ese modelo está obsoleto y sólo le funcionó a los primeros. Hoy en día uno debe enfocarse en ofrecer servicios, especialmente aprovechando los beneficios de crear soluciones utilizando lo que otros comparten y compartiendo de vuelta lo que uno crea, sin tener que construirlo todo desde cero. Mucho del mejor software del mundo ha sido creado de forma colaborativa.

Con el hardware libre la situación es similar. En este caso lo que se comparte libremente son los diseños, los esquemas, los planos y por supuesto el software que controla el hardware. Así fue como nosotros construimos nuestra propia placa de medición de consumo de electricidad: hubiéramos tardado meses en investigación y desarrollo si hubiéramos querido construirla desde cero para que fuera cerrada y propietaria, pero en cambio la diseñamos en sólo unos días basándonos en diseños libres que conseguimos en Internet y en menos de una semana ya teníamos la primer versión lista para su uso y venta al público.

Entonces para nosotros resulta natural compartir todas nuestras creaciones de software y hardware de forma libre con todo el público; entre más se usen, más personas querrán mejorarlas y nosotros también nos beneficiamos de estas mejoras. Y no tenemos miedo de que nuestros competidores también las usen y las mejoren: ningún cliente nos contrata por el software o el hardware, que de por sí es libre y cualquiera lo puede copiar y usar, sino porque creamos soluciones integrales y brindamos servicios personalizados que atienden necesidades concretas locales de cada cliente, usando software libre y hardware libre.

Bentley Born, fundador y presidente de Gridshield y CRCibernética.

Un nuevo módulo libre para “OTRS”

OTRS es un software libre de “tiquetes”, “colas” y “flujos” utilizado para automatizar diversos procesos de gestión interna en los departamentos de informática de las empresas. Es aprovechado en todo el mundo en el sector público y privado, principalmente por entidades financieras, operadores de telecomunicaciones, corporaciones regionales o transnacionales y cualquier otra compañía con muchos servicios y operaciones que dependen de las tecnologías de información.

El equipo de ingenieros de Gridshield, liderados por Álvaro Cordero, extendieron y agregaron nuevas funciones a OTRS que facilitan el manejo de tiquetes y flujos del sistema. El nuevo módulo permite: simular la división de tiquetes, definir qué atributos del tiquete padre se heredan al tiquete hijo, definir en qué etapa inicia el tiquete hijo y eventualmente incorporar la información recolectada en el tiquete al tiquete padre. El nuevo módulo y su documentación están libremente disponibles en GitHub.

Medición del consumo de corriente eléctrica 

Para facilitar a los inventores locales la construcción de soluciones personalizadas de medición y monitoreo 24x7x365 de consumo de electricidad de artefactos domésticos, casas, edificios, plantas industriales o centros de datos, los ingenieros de CRCibernética diseñaron una nueva placa electrónica que permite a los inventores crear prototipos y soluciones más rápidamente y a un menor costo.

shieldEn vez de invertir y gastar meses en investigación y desarrollo propios, el diseño fue creado con base en el diseño de otras placas electrónicas similares disponibles de forma libre en Internet. Todo el diseño se logró realizar en unos días, se envió a una fábrica en Shenzhen, China, a tan sólo un costo de $2 por placa para un mínimo de 10 unidades, y en menos de una semana ya teníamos disponible la nueva placa electrónica para su venta a todo el público en Costa Rica.

El resultado es una nueva placa que se puede integrar con menor costo y en menor tiempo a soluciones de medición de consumo eléctrico con hardware libre y software libre.

Otros aportes libres de Gridshield y CRCibernética

Esta no es la primera vez que Gridshield y CRCibernética ponen libremente a disposición del público sus propias creaciones:

  • En el año 2012 Gridshield contribuyó con un nuevo módulo para el proyecto de software libre Nagios, que es utilizado para el monitoreo del estado y desempeño de redes, servidores y sistemas informáticos. +info
  • En el año 2014 CRCibernética contribuyó con un traducción a Español de una guía oficial para educadores de un kit de electrónica para principiantes llamado el “Sparkfun Inventor's Kit.” +info
  • En el año 2015 Gridshield fue reconocido como uno de los primeros aliados en el mundo del proyecto de software libre Icinga, también utilizado para el monitoreo del estado y desempeño de redes, servidores y sistemas informáticos. +info

¿Qué es el software y hardware libre?

El software libre es aquel cuya licencia cede al público los derechos de utilizar, modificar y distribuir el software sin ninguna restricción ni limitación, incluyendo lo que los ingenieros conocen como el “código fuente” y toda la documentación del software.

En el caso del hardware libre, además de liberar el “código fuente” también se libera el diseño y esquemas de los circuitos electrónicos. Esto hace posible que cualquier persona los pueda utilizar, modificar e integrar con otros circuitos electrónicos y distribuirlos libremente.

Acerca de Gridshield y CRCibernética

Gridshield y CRCibernética son empresas hermanas de ingeniería y servicios, fundadas en Costa Rica en el año 2001 y 2011 respectivamente, con una característica en común: aprovechan exclusivamente software libre y hardware libre para crear soluciones. Así mismo colaboran y son parte de las comunidades locales y mundiales que desarrollan software libre y hardware libre.

Gridshield se dedica desde el año 2001 a apoyar empresas y gobiernos de América Central a implementar software y procesos para la gestión de Tecnologías de Información (TI).

CRCibernética es una tienda 100% virtual de hardware libre en Costa Rica, lanzada en el año 2011 con el propósito de crear y cimentar en el país una comunidad de inventores y “makers” que desarrollen soluciones innovadoras utilizando software libre y hardware libre. Procuramos contar con inventario local y proveer a precio justo para el mercado nacional todo tipo de microcontroladores y componentes electrónicos.

Conjuntamente, estas empresas hermanas diseñan y desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras que ya han sido elegidas por muchas compañías nacionales, regionales, transnacionales, empresas privadas, instituciones públicas, entidades financieras y operadores de telecomunicaciones de toda América Central.

Icinga reconoce a Gridshield como su aliado

el .

El proyecto de software libre “Icinga” reconoce a la empresa costarricense Gridshield como uno de sus primeros aliados en el mundo.

Gridshield                 Icinga

Contacto: +506 2258-5757 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Esta alianza reconoce la activa participación, involucramiento y colaboración de los ingenieros y ejecutivos de Gridshield con el proyecto de software libre Icinga.
  • Gridshield ha invertido miles de horas de ingeniería en investigar Icinga, para llevar a todos sus clientes en América Central una solución de monitoreo más integral, moderna, flexible e innovadora.
  • Icinga es un proyecto derivado (un “fork”) de Nagios, que atiende las deudas que durante muchos años ha tenido Nagios con su comunidad de desarrolladores y usuarios.

Núremberg, Alemania • San José, Costa Rica, 17 de agosto de 2015 | El proyecto de software libre Icinga anunció hoy el lanzamiento de su “Programa de Aliados” a nivel mundial, que reconoce a la empresa costarricense Gridshield como uno de sus primeros aliados, el único en América Central. +info

Esta alianza reconoce la activa participación, involucramiento y colaboración de los ingenieros y ejecutivos de Gridshield con el proyecto de software libre Icinga. Es el resultado de miles de horas de ingeniería invertidas en los últimos dos años en investigar y evaluar Icinga, y de una visita y presentación que hicimos hace algunos meses a los líderes del proyecto, en Núremberg, Alemania, de todo el trabajo realizado por Gridshield con Icinga.

Ofrecerle a todos nuestros clientes en América Central una alternativa de monitoreo basada en software libre, más integral, más moderna, más flexible y más innovadora fueron el motor para lanzarnos de lleno a esta gran aventura e inversión. Esperamos llevar muy pronto a nuestros clientes los beneficios de toda la inversión que hemos realizado y de esta alianza que hoy concretamos.

¿Qué es Icinga?

https://www.icinga.org/

Icinga es un proyecto derivado (un “fork”) de Nagios, para el monitoreo del estado, disponibilidad y desempeño de la infraestructura y los servicios de tecnologías de información. Icinga mantiene todo aquello que convirtió a Nagios en el software libre de monitoreo más reconocido y utilizado en todo el mundo, pero además atiende y resuelve las enormes deudas que durante muchos años ha tenido Nagios con su comunidad de desarrolladores y usuarios:

  • Una renovada, mejorada y moderna interfaz gráfica.
  • Muchas nuevas funciones largamente esperadas por la comunidad.
  • El compromiso de un proyecto que permita una amplia participación de la comunidad.
  • El compromiso de que todo el proyecto será siempre 100% abierto, libre y sin ningún costo por concepto de licenciamiento, para todo el mundo.

Acerca de Gridshield

www.gridshield.com

Gridshield es una empresa costarricense de ingeniería y servicios dedicada desde el año 2001 a apoyar empresas en toda América Central a implementar software y procesos para la gestión de tecnologías de información (TI).

Aprovechamos los marcos de procesos más reconocidos de la industria, ajustándolos a la medida de cada uno de nuestros clientes. Además somos expertos en software libre y explotamos diversas herramientas libres al máximo en la implementación de los procesos de gestión de TI.

En catorce años de existencia nos hemos ganado la confianza y hemos sido elegidos por muchas compañías nacionales, regionales y transnacionales, empresas privadas, instituciones públicas, bancos y entidades financieras, operadores de telecomunicaciones y muchas más.

Nuestros clientes nos eligen por todo nuestro conocimiento y experiencia en procesos de gestión de TI, por nuestro dominio del software libre, nuestras capacidades de ingeniería y por los inmensos ahorros que propiciamos en licenciamiento de software.